Polímeros
¿Qué es un polímero?
En química, los
polímeros son un tipo de macromoléculas constituidas
por cadenas de unidades más simples, llamadas monómeros, unidas entre sí
mediante enlaces covalentes (Puentes de hidrógeno o interacciones hidrofóbicas).
Se clasifican según su origen, los
polímeros pueden ser:
- Polímeros
naturales: Su
origen es biológico.
- Polímeros
sintéticos: Son
creados enteramente por el ser humano.
- Polímeros
semisintéticos: Son
creados por transformación de polímeros naturales.
Se clasifican según
su composición, podemos distinguir entre:
- Polímeros
orgánicos: Que
poseen una cadena principal de átomos de carbono.
- Polímeros
orgánicos vinílicos: Semejantes
a los orgánicos, pero con enlaces dobles carbono-carbono. Incluyen las
poliolefinas, estirénicos, vinílicos halogenados y acrílicos.
- Polímeros
orgánicos no vinílicos: Poseen átomos de oxígeno y/o nitrógeno en su
cadena principal, además de carbonos. Incluyen los poliésteres, las
poliamidas y los poliuretanos.
- Polímeros
inorgánicos: Basados en otros elementos
como el azufre (polisulfuros) o el silicio (la silicona).
Polímeros naturales
Los polímeros naturales
existen como tales en la naturaleza, como biomoléculas y compuestos que integran el cuerpo de los seres vivientes.
Polímeros sintéticos
El primer polímero sintético fue creado en 1907: la baquelita, material duradero y de bajo costo.
Propiedades y características de los
polímeros
En
líneas generales, los polímeros son malos conductores eléctricos, por lo que suelen emplearse como
aislantes en la industria eléctrica, por ejemplo, el plástico como envoltorio de los
cables.


Comentarios
Publicar un comentario