Es el cambio de volumen y presión de un gas o vapor manteniéndose contante la temperatura, pero creciendo o absorbiendo calor.
Los diagramas que definen la
transformación de la austenita en función del tiempo a temperatura constante se denominan
diagramas de transformación isotérmica (TI).
Trabajo en caliente. Es una deformación de un metal por encima de la temperatura de recristalización. Durante el trabajo en caliente solo cambia la forma del metal. La resistencia permanece sin cambios debido a que no ocurre endurecimiento por deformación. Métodos principales: Laminado: Un efecto del trabajo en caliente con la operación de laminado, es el refinamiento de grano caudado por recristalización. La estructura gruesa es definitivamente despedazada y alargada por la acción de laminado. Debido a la alta temperatura, la recristalización aparece inmediatamente y comienza a formarse pequeños granos. Forjado: La forja fue el primer método de trabajo en caliente. Una prensa movida por una fuente de potencial general y una banda desde los árboles, tienen un brazo descendente y golpe un pedazo de metal colocado en un dado. Extrusión: Existen dos tipos de extrusión: E xtrusión Directa: Un tocho cilíndrico caliente se coloca dentro de la cámara del dado, el...
Manufactura con materiales compuestos Los compuestos de polímeros reforzados con fibras son activadores claves de las ganancias en eficiencia de energía y en la reducción de las emisiones. Altas relaciones de fortaleza a peso, una durabilidad excepcional, y propiedades direccionales son algunos de los beneficios claves que hacen que los materiales compuestos sean una selección valiosa para productos de alto rendimiento a través de múltiples mercados e industrias. Programa de la IACMI La IACMI se ha enfocado en varias áreas relacionadas con compuestos avanzados, tales como: · Materiales y Procesos; · Modelado y Simulación; · Almacenaje de Gas Comprimido; · Tecnologías de Viento; y · Vehículos. La tecnología de Materiales y Procesos de Compuestos ...
Ensamble mecánico El ensamble mecánico implica el uso de diferentes métodos de sujeción para sostener juntas en forma mecánica dos o más partes. Los métodos de sujeción mecánica se dividen en dos clases principales : · Permiten desensamble, sujetadores roscados (Pernos, Tornillos y Tuercas). · Unión Permanente (Remaches). Los métodos de ensamble mecánico se han clasificado como: 1. Sujetadores Roscados. Representan la categoría más importante del ensamble mecánico. Son todos aquellos componentes separados del equipo que tienen roscas externas o internas para el ensamble de partes. Generalmente permiten el desensamble. Se producen mediante formado en frio. · Tornillos. Sujetadores con roscas externas. Por lo general se ensambla en un orificio roscado ciego. · Pernos. Su...
Comentarios
Publicar un comentario